Trending

Guerrero

Guerrero

México

México

Mundo

Mundo

PUNTO DE VISTA. Tiempo Ciudadano

Compartir:


Por Enrique Caballero Peraza



La primera máxima de todo ciudadano ha de ser la de obedecer las leyes y costumbres de su país, y en todas las demás cosas gobernarse según las opiniones más moderadas y más alejadas del exceso.
René Descartes.

El devenir de la actividad política es lo que de alguna manera forma la historia, no solamente la historia antigua, sino también la historia contemporánea, este hecho lo podemos demostrar fácilmente.

Dependiendo del rumbo político que tome un pueblo se define su futuro, ¿cómo podríamos comprobarlo? Fácilmente, solo tenemos que ver una fotografía satelital nocturna de las dos Coreas, donde podemos apreciar una Corea del Norte prácticamente a oscuras y una Corea del Sur iluminada.

Un solo pueblo, una sola historia, teóricamente un mismo destino, pero no… este cambió drásticamente, dependiendo de la visión política que gobierna el norte y de quien gobierna el sur.

La población de Guerrero en 2015 se encuentra ante una disyuntiva, primero tendrá que decidir entre votar o no votar, las tendencias, de acuerdo a José Woldenberg, es la del incremento del abstencionismo que podría llegar hasta un 70 %. Una posibilidad de incrementar la participación electoral, dada la desafección política que ha producido caminos divergentes entre los políticos profesionales y los ciudadanos, sería mediante la participación de candidatos nuevos, frescos, que podrían emerger de la sociedad civil.

Esto no quiere decir que candidatos de probada experiencia, y con trayectoria política no puedan participar exitosamente en la contienda, probablemente se tendría que ofrecer al electorado una combinación de ambos, para contar con una oferta más atractiva.

Veamos las diferentes opciones que hoy se nos presentan: Para la candidatura a gobernador se cuenta con la opción del rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán. Falta determinar si en él existe realmente una intención de participar en la contienda electoral, de ahí tendríamos que esperar las determinaciones de los partidos, quienes deberán hacer una valoración de la afectación que una candidatura externa, podría tener en sus grupos de interés. De acuerdo a nuestro análisis, el rector está buscando hacer historia y lograr algo inédito, obtener una candidatura común por un frente amplio de partidos que incluya incluso a PRI y PRD, es claro que si solamente fuera candidato de uno de ellos, él ya ha operado al interior de los partidos, para captar en sus militantes, simpatías y votos, por lo que pudiera ser candidato de un solo de los partidos que se disputan realmente el poder en Guerrero y tener alianzas de facto con una porción significativa de los otros grupos.



Por Movimiento Ciudadano ya tenemos candidato, ahí nos encontramos con la crónica de una candidatura anunciada, no hay sorpresas, el hombre fuerte tiene nombre y se llama Luis Walton Aburto, no tiene contrincante interno, nadie puede hacerle la menor sombra al interior de su partido. Su siguiente paso, para poder ganar, tendría que ser sumar a otras fuerzas políticas y tejer alianzas de una manera muy fina, experiencia la tiene, asesores capaces también.

En el Partido de la Revolución Democrática, la declinación de Armando Ríos Pitter le favorece más que nada a Beatriz Mojica Murga, candidata que ha incrementado su posicionamiento de una forma exponencial, gracias a su simpatía, sensibilidad e inteligencia. El tema del género, puede resultar favorable si es enfocado de forma apropiada por sus asesores de imagen.

A la presidencia municipal, mencionaré solamente por el momento a dos ciudadanos, no partidistas. Pedro Kuri que busca la candidatura por el Partido Revolucionario Institucional, empresario comprometido por Acapulco, con tesón, capacidad y empuje.

El otro es Joaquín “Jacko” Badillo, exitoso empresario en materia de seguridad, líder de Coparmex, a quien de acuerdo con la ideología de su sindicato empresarial, lo veo congruentemente arropado por el Partido Acción Nacional.

Lo más interesante de este próximo proceso, es que realmente la moneda está en el aire, no hay dados cargados para nadie y cualquiera que participe con entrega y ánimo ganador puede resultar electo.

Ojalá que los que ganemos en la elección, seamos finalmente todos los ciudadanos.
Tomado de http://enfoqueinformativo.mx/nuevo/index.php/enrique-caballero/item/12781-punto-de-vista

Acerca @

La Síntesis es proyecto de información ciudadana que fomenta la participación en una comunidad abierta y libre que pueda construir ciudadania informando.
«
Next
Partidos de la Jornada 2 Liga MX
»
Previous
Lanzan app para estudio de Códice Mendoza