La profecía cumplida de Fidel Castro
La historia que escribió Pedro Solans, periodista e investigador argentino, hace mención de un hecho extremadamente curioso: Fi...

El “reto del pasesito” de cocaína invade Internet
Nueva modalidad incita a jóvenes mexicanas acomodadas a exhibir su consumo en la red Esta es la joven que aparece en el video....

Los dos Méxicos
Con su combinación de modernidad y de la pobreza, México ofrece lecciones para todos los mercados emergentes"Al establecer el imp...

Asiste esposa del gobernador electo Astudillo a charlas de paz en la ONU
Mercedes Calvo, esposa del príísta Héctor Astudillo, afirmó que el futuro gobierno trabaja en el objetivo de establecer un pla...

Diseñadoras de moda oaxaqueñas que debes de conocer
Crédito Header: Fotografías vía Vianney Méndez / Silvia Suárez Por: Roberta Hernández Garza para...

Niña mexicana pide al papa Francisco interceder por indocumentados en EU (Video)
El papa Francisco recibió una carta de manos de una niña oaxaqueña mientras realizaba este miércoles un recorrido por las ...

Quitan uso de semáforos al Ayuntamiento por adeudo de 600 mil pesos a una empresa
Zihuatanejo, Gro., septiembre 23 de 2015 (IRZA).- El Juzgado Civil de Primera Instancia del Distrito Judicial de Azueta realizó ...

Silla Acapulco, emblema del diseño nacional
A finales de los años cuarenta el puerto de Acapulco vivió una época dorada. Desde entonces, y a lo largo de los cincuenta, se co...

Convoca Samuel Resendiz a respaldar llamado del gobernador electo
El diputado local por el distrito 8, Samuel Resendiz, convocó a los diputados electos, Pilar Vadillo, Irving Granda y C...

Asiste esposa del gobernador electo Astudillo a charlas de paz en la ONU
Mercedes Calvo, esposa del príísta Héctor Astudillo, afirmó que el futuro gobierno trabaja en el objetivo de establecer un pla...

Guerrero será sede del Congreso Nacional de Protección Civil 2015
* Se llevará a cabo del 23 al 25 de septiembre en Acapulco “Por una cultura de la Protección Civil”, es el lema del Congreso ...
Instalaron tercera reunión para el proceso de entrega-recepción de la administración estatal
Este miércoles se instaló la tercera reunión para el proceso de entrega-recepción de la administración estatal, la cual contempl...

Acapulco
Acapulco Acapulco
Quitan uso de semáforos al Ayuntamiento por adeudo de 600 mil pesos a una empresa
UnknownZihuatanejo, Gro., septiembre 23 de 2015 (IRZA).- El Juzgado Civil de Primera Instancia del Distrito Judicial de Azueta realizó ...
Silla Acapulco, emblema del diseño nacional
27 Aug 2015 undefinedConvoca Samuel Resendiz a respaldar llamado del gobernador electo
24 Aug 2015 undefinedDiputado electo pide por Internet a CFE cambio de tarifa en Acapulco
11 Aug 2015 undefinedEntérate que dejó Halle Berry en Acapulco que tiene a todo mundo hablando
06 Aug 2015 undefined
LIBERAN COSTERA DE OBJETOS UTILIZADOS PARA APARTAR LUGAR DE ESTACIONAMIENTO EN ACAPULCO
29 Jul 2015 undefinedDONALD TRUMP COMPRA HOTEL EN ACAPULCO
28 Jul 2015 undefinedAcapulco albergará el primer Festival Asiático
09 Jul 2015 undefinedPrimaria de Acapulco pide tres ladrillos como cuota de inscripción
09 Jul 2015 undefined
Guerrero
guerrero Guerrero

Asiste esposa del gobernador electo Astudillo a charlas de paz en la ONU
Mercedes Calvo, esposa del príísta Héctor Astudillo, afirmó que el futuro gobierno trabaja en el objetivo de establecer un pla..
Guerrero será sede del Congreso Nacional de Protección Civil 2015
* Se llevará a cabo del 23 al 25 de septiembre en Acapulco “Por una cultura de la Protección Civil”, es el lema del Congreso ..

Instalaron tercera reunión para el proceso de entrega-recepción de la administración estatal
Este miércoles se instaló la tercera reunión para el proceso de entrega-recepción de la administración estatal, la cual contempl..

Inicia en Acapulco el Segundo Foro Regional de Investigación en Salud
El secretario de Salud, Edmundo Escobar Habeica inauguró el Segundo Foro Regional de Investigación en Salud, evento académico di..
RECONOCE GOBERNADOR DE OAXACA TRABAJO EN SCT DE RAFAEL NAVARRETE
Un excelente delegado de centro SCT que ayudó a Oaxaca: Gabino Cué. Con la puesta en operación del tramo carretero Mitla-Sa..

Guerrero pesca menos que el Estado de México
Alejandro Suárez Agosto 10, 2015 3:57 pm Según el Anuario Estadístico de Acuacultura y Pesca 2013 de Sagarpa ..

PIDE GOBERNADOR ELECTO A DIPUTADOS IMPULSAR DESARROLLO DE GUERRERO
El Gobernador electo, Héctor Astudillo Flores, se reunió con los diputados electos federales y locales priistas y del Partido Ver..
México
México México
El “reto del pasesito” de cocaína invade Internet
24 Sep 2015 undefinedDiseñadoras de moda oaxaqueñas que debes de conocer
24 Sep 2015 undefinedLos dos Méxicos
24 Sep 2015 undefinedDictan formal prisión a tres más, por fuga de 'El Chapo'
24 Sep 2015 undefined
Inicia sobreviviente del ataque a normalistas de Ayotzinapa petición en Change.org
11 Sep 2015 undefined¿Ya viste cuándo hay puentes en el próximo año escolar 2015?
01 Sep 2015 undefinedAlertan por carreras patito; surgen cinco cada día
24 Aug 2015 undefinedLos Cholombianos: la tribu urbana mexicana que hizo suya la cumbia (FOTOS)
21 Aug 2015 undefined
Mundo
Mundo Mundo
La profecía cumplida de Fidel Castro
25 Sep 2015 undefinedLas medidas para imágenes en Facebook
25 Sep 2015 undefinedCómo un BMW ayudó a descubrir el fraude de Volkswagen
24 Sep 2015 undefinedLa publicidad morirá y se hará más fuerte que nunca
24 Sep 2015 undefined
Advierten que el escándalo VW puede ser peor que la crisis griega
24 Sep 2015 undefinedNiña mexicana pide al papa Francisco interceder por indocumentados en EU (Video)
24 Sep 2015 undefinedRajoy: "En el mundo nadie tiene derecho a la autodeterminación"
24 Sep 2015 undefinedFacebook se abre a la interactividad de los 360 grados
24 Sep 2015 undefined
La corrupción se come 2% del PIB; revela análisis de observatorio económico
Posted by: Unknown Posted date: 9:08 a.m. / comment : 0
La corrupción le ha costado al país 341 mil millones de pesos al año, a precios actuales, revelan cálculos del observatorio económico México ¿cómo vamos?
De acuerdo con el grupo de expertos en economía, que presentó el Semáforo Económico Nacional 2014, los empresarios dejan de invertir en la medida que aumentan la percepción y los costos de la corrupción.
Los cálculos de la agrupación están basados en un indicador del Fondo Monetario Internacional, que mide ese efecto y que establece que un aumento de 10% en la corrupción genera una pérdida de 2% en el crecimiento del PIB.
Viridiana Ríos, directora general del observatorio, mencionó que el nivel de corrupción representó 15% de la inversión pública de 2014.
PIB SERÍA 2% MAYOR SI BAJA LA CORRUPCIÓN
La productividad es la principal vía de transmisión por lo cual bajaría el crecimiento
Un aumento de 10 por ciento en la percepción de corrupción en México bajo el indicador que mide el Fondo Monetario Internacional, genera una pérdida del valor en pesos del Producto Interno Bruto (PIB) del país de 2 por ciento, de acuerdo a una estimación del observatorio económico de México ¿cómo vamos?.
Lo anterior significa que la economía deja de producir en promedio el valor equivalente a la mencionada proporción, en la medida en que aumenta la percepción de corrupción, y no implica que sea el costo total de los actos de corrupción que se cometen en el país.
Con esto, en 2014 el valor del PIB dejó de ser mayor en un monto equivalente a 341 mil millones de pesos, los cuales se habrían incorporado a la economía si se hubiese reducido la percepción de corrupción.
Productividad del capital,
el canal de transmisión
Durante la presentación del semáforo económico nacional 2014, Viridiana Ríos, directora general del observatorio, comentó que el mecanismo de transmisión de la percepción de corrupción a un más bajo crecimiento se da por la vía de la productividad del capital, es decir la relación entre el PIB y la inversión total, la cual también deja de crecer 2 por ciento cuando en el país los ciudadanos y los empresarios creen que hay más corrupción.
Esta pérdida en la productividad del capital se refleja en un menor monto de inversión, misma que no se incorpora al valor monetario total del PIB, por lo cual el nivel observado de lo producido en la economía es inferior a lo que podría ser.
La directora general de México ¿cómo vamos? explicó que la estimación está basada en un estudio académico de Johann Graf Lambsdorff, entre ellos México, y que concluyó que el promedio general de los países analizados es que la productividad del capital disminuye dos por ciento cuando aumenta la percepción corrupción, y ello actúa como la válvula de transmisión hacia un menor monto del valor de producción de bienes y servicios en la economía nacional.
Otros costos de la corrupción
Viridiana Ríos comentó otros costos que han estimado del impacto económico de la corrupción. Por un lado, destacó que el nivel de corrupción representó el 15 por ciento de la inversión pública de 2014, por lo que la inversión productiva el año pasado pudo haber sido mayor en 84 mil millones de pesos en ausencia de corrupción.
Si se tiene en cuenta que la reducción del gasto anunciado por Hacienda fue de 124 mil millones de pesos, el recorte pudo haber sido sólo una tercera parte de lo que se hizo si se redujera la corrupción. Es decir, no hay mejor recorte presupuestal que un recorte a la corrupción”, añadió.
Datos adicionales que dio Ríos fueron los siguientes: la inversión privada pudo haber sido 2 mil millones de pesos mayor en 2014, y al país habrían entrado mil millones de dólares más por inversión extranjera directa, de haberse reducido la corrupción.
Por su parte Verónica Baz, directora del Centro de Investigación para el Desarrollo (CIDAC), señaló que México decreció como uno de los países donde se reubican inversiones, ya que en 2011 recibía 70% de los flujos que salían de otros países, pero por causa de la corrupción y la inseguridad, en 2014 recibió sólo 29% de dichos flujos, según datos de la consultora Alix Partners.
PREOCUPA A FITCH ALTA INSEGURIDAD
El fenómeno de la corrupción y la inseguridad también son temas que preocupan a la agencia de calificación Fitch Ratings.
En su nota explicativa donde mantuvo a estable la califación de México, la agencia afirmó que “ciertos escándalos de corrupción de alto perfil y la continua violencia parecen haber reducido la confianza doméstica y resaltan algunas debilidades institucionales de México. El país tiene una posición relativamente baja en términos de indicadores de gobernabilidad relacionados con el estado de derecho y el control de la corrupción”, se lee en su comunicado.
Aunado a lo anterior, Fitch Ratings consideró que en el corto plazo estos fenómenos continuarán agudizándose.
Fitch considera que el progreso que se logre en estas debilidades institucionales será lento y espera que la violencia seguirá concentrada regionalmente, aunque los costos económicos relacionados a ella permanecerán en el futuro cercano”, afirmó la agencia calificadora.
México mantuvo calificación
Fitch Ratings mantuvo la calificación de largo plazo del país en moneda extranjera y local de México en BBB+ y A-, respectivamente, con lo cual el país sostuvo su confianza a nivel crediticio.
Las calificaciones de México están respaldadas por sus políticas económicas disciplinadas, su estabilidad macroeconómica bien establecida y sus desequilibrios bajos, así como un sector bancario bien capitalizado”, resaltó la agencia.
De igual manera, resaltarán que las reformas estructurales empredidas durante el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, si se implementan de manera adecuada, mejorarán la competividad, la inversión y la perspectiva de crecimiento del país en el mediano plazo.
En opinión de la calificadora “las anteriores fortalezas compensan suficientemente las limitaciones de la calificación, las cuales incluyen debilidades estructurales en sus finanzas públicas, una intermediación financiera relativamente baja, y debilidades institucionales evidenciadas en la alta incidencia de violencia relacionada con las drogas y corrupción”.
Bien posicionado ante volatilidad
Otra situación que destacó Fitch Ratings es que la flexibilidad económica de México le facilita un ajuste ante el nuevo entorno de menores precios de materias primas, incluido el petróleo, y del retiro de los estímulos monetarios en Estados Unidos.
La estabilidad macroecómica además se beneficia de una tasa de inflación relativamente estable (4.1% en 2014), la cual se espera que siga cayendo en 2015, y déficits en cuenta corriente moderados, los cuales se espera que se deterioren levemente, con un promedio de 2 por ciento del PIB durante 2015-2016”, señalaron en su comunicado.
Perspectivas En lo que tiene que ver con el crecimiento económico esperado en el país, Fitch Ratings confía en que el país alcance un 3 por ciento de avance en su Producto Interno Bruto durante 2015.
Aunado a lo anterior, consideraron que “una mayor confianza y un aumento en los flujos de inversión relacionados con las reformas estructurales legisladas en los últimos años, debería soportar el crecimiento durante 2016 y más adelante”.
Sin embargo, la calificadora no deja de señalar que los bajos precios del petróleo son una amenaza para el ritmo económico. “Si la actual debilidad en el precio del petróleo persiste, esto podría retrasar y/o reducir los potenciales beneficios de inversión hacia el sector petrolero, especialmente para yacimientos de agua profunda y fuentes no tradicionales”, enfatizaron.
Fuente: Excélsior
Acerca Unknown

Related
Reciente
La profecía cumplida de Fidel Castro
25 Sep 2015 undefinedLas medidas para imágenes en Facebook
25 Sep 2015 undefinedPerfilan los primeros cuatro posibles miembros del gabinete de Astudillo
25 Sep 2015 undefined
La Síntesis Radio
Lo más leído
-
No cabe duda que el atacante del Tottenham, Giovani dos Santos, es presa favorita de las revistas de espectáculos. Desde su relación con la...
-
México, DF.- Autoridades de Jalisco y Colima informaron que hasta el momento el paso del huracán Jova en esas entidades ha dejado un saldo o...
-
Con Facebook acercándose a los 1,000 millones de usuarios, se ha construido todo un ecosistema a su alrededor, que incluye desarrolladores, ...