Trending

Guerrero

Guerrero

México

México

Mundo

Mundo

Alienware Area 51 sería el Mac Pro de los PC

Compartir:


Desde que se mostró el Mac Pro el año pasado no hemos dejado de escuchar la misma frase: su equivalente en PC es mejor y mucho más barato. Hasta ahora no hay una prueba contundente de lo primero y respecto a lo segundo la primera evidencia demostró que el PC sería más costoso. Esto podría cambiar gracias a Alienware quien lanzará una nueva versión de su serie Area 51, un desktop que se ha mantenido vigente a lo largo de los años
El equipo cuenta con un diseño piramidal optimizado para añadir o retirar componentes y contar con buena circulación de aire. En procesador encontramos opciones de Intel Core i7 Extreme de 6 y 8 núcleos que vienen con overclock de fábrica. En memoria se puede configurar hasta 32GB de RAM DDR4 a 2133Mhz y en almacenamiento tendremos disponibles opciones de SSD y HDD.
Respecto al GPU, Area 51 permitirá conectar hasta tres tarjetas en paralelo pudiendo elegir AMD o NVIDIA. Podrás conectar hasta tres monitores 4K alcanzando una resolución máxima de 11520x2160 pixeles, aunque no estamos seguros si será posible correr a 60 cuadros por segundoRyse o algún otro juego de esta generación al máximo detalle (Gizmodo probó Assassin’s Creed IVcon tres GTX780 y alcanzó 45 fps)
(c) Gizmodo(c) Gizmodo
El Area 51 mide 55 cm de alto y pesa 20kg; tiene dos paneles que pueden desmontarse para introducirle nuevos componentes. Para que no haya problema con la energía, Alienware ha integrado una fuente de poder de 1.500W.
¿Será más rápido que un Mac Pro? No lo sabemos, de entrada se puede decir que son productos enfocados a un público distinto y por ende los componentes son diferentes. Mientras que Apple ha integrado Xeon E5 y GPUs AMD FirePro, Alienware ha optado por Core i7 extreme y opciones de GPU enfocadas en los gamers. Un detalle adicional es que el Area 51 solo soporta hasta 32GB de memoria RAM, sin embargo es DDR4 a 2133MHz (Mac Pro soporta un máximo de 64GB DDR3 a 1866MHz)
De lo que si estamos seguros es que al menos podrán compararse en precio una vez que aterrice en el mercado en octubre.
(c) Gizmodo(c) Gizmodo

Acerca @

La Síntesis es proyecto de información ciudadana que fomenta la participación en una comunidad abierta y libre que pueda construir ciudadania informando.
«
Next
Cómo tener éxito en la búsqueda de clientes gracias al marketing basado en localización
»
Previous
Ríos Piter cumple el `Ice Bucket Challenge´