Trending

Guerrero

Guerrero

México

México

Mundo

Mundo

Posible soborno de OHL a gobierno de Edomex

Compartir:


Las grabaciones muestran declaraciones en las que se reconoce una elevación de costos en la obra del Viaducto Bicentenario en el Estado de México y posibles sobornos entre directivos de OHL México y funcionarios del gobierno de Eruviel Ávila.
Por: Newsweek en Español



Un diario español ha dado a conocer diversos audios de conversaciones telefónicas entre directivos de OHL México que muestran un presunto nuevo escándalo de corrupción entre empresarios y funcionarios de la administración de Eruviel Ávila en el Estado de México, y en particular a Apolinar Mena, secretario de Comunicaciones del gobierno mexiquense.

En los audios que protagoniza la filial de la constructora española en México, se habla de inflar los precios de un tramo de una autopista de peaje construida por el gobierno de Ávila: el Viaducto Bicentenario.

En una de las grabaciones, Pablo Wallentin, representante de OHL México, reconoce cómo la constructora infló las previsiones de tráfico de la autopista “con todas las mañas del mundo”, mientras Jesús Campos López, director técnico de la empresa, habla de “desmadre en la construcción” y de cómo la compañía “salió forrada” con una obra cuyo costo se triplicó con respecto al estimado inicial.

En una segunda grabación se escucha la reacción del presidente del consejo de administración de la filial, Juan Andrés de Oteyza, cuando Wallentin le explica que se van a cobrar fases del proyecto que no se van a construir: “¡Esto es un fraude!”, dice Oteyza.En otra de las grabaciones se escucha cómo Pablo Wallentin, representante de OHL México, acordó en diciembre pasado pagar una estancia las pasadas navidades en un hotel de lujo en la Riviera Maya a Apolinar Mena y su familia.



“Necesito una habitación porque vamos a estar muy apretados ahí”, le dice Mena a Wallentin en el audio. “El lunes tú tienes una suite con dos cuartos en donde puedan quedarse cinco personas”, le garantiza el directivo de OHL, que le promete alojarle en “el mejor” hotel de la zona: “Yo te lo reservo, yo te lo reservo”. Ambos hablan de “pagos y depósitos” cuyo fin no se especifica en las grabaciones.Una fuente cercana a OHL México ha confirmado a la agencia de noticias Reuters que las voces corresponden a ejecutivos de la empresa, que ha dicho en un comunicado que “el material expone un montaje electrónico de conversaciones entrecortadas de manera maliciosa y expuesto bajo el anonimato. Es una clara acción que busca desprestigiar a la compañía y a sus directivos y difundir a la opinión pública y a sus inversores”.


Bolsa suspende cotizaciones de OHL




La bolsa mexicana ha decretado la suspensión de la cotización de la filial de la empresa que preside y controla el exministro Juan Miguel Villar Mir, marqués de Villar Mir, íntimo del rey Juan Carlos I e imputado por varios procesos judiciales en España. La compañía ha asegurado en un comunicado remitido este jueves a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) española que las “informaciones relativas a supuestas malas prácticas en el desarrollo de sus contratos por parte de OHL México” se basan “en unas grabaciones obtenidas ilegalmente”.OHL se defiende


La empresa OHL México dio a conocer que el desarrollo de sus negocios se ajusta a la legalidad y a los contratos que tiene suscritos, así como a las mejores prácticas corporativas.



Ello, luego de que la víspera, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) decidió suspender de manera temporal la cotización de sus acciones, debido a la baja que éstas presentaron, producida por supuestas malas prácticas en el desarrollo de sus contratos.

En información enviada al público inversionista de la BMV, la firma expone que dichas informaciones se basan en unas grabaciones de unas supuestas conversaciones obtenidas ilegalmente que buscan desprestigiar a la Compañía y confundir a la opinión pública.

"OHL México manifiesta públicamente que el desarrollo de sus negocios, por ella y por sus filiales, se ajusta estrictamente a la legalidad, a los contratos que tiene suscritos, y a las mejores prácticas corporativas", precisa la compañía.

En ese sentido, negó la existencia de cualquier tipo de actuación irregular en sus relaciones con el Estado de México.

Con independencia de todo lo anterior, se inició la correspondiente investigación interna para esclarecer los hechos y adoptar las medidas que resulten oportunas.

OHL México es una empresa pública que cotiza en la BMV desde 2010 y forma parte del IPC Sustentable, lo que le impone estar sujeta a estrictos estándares y procesos de revisión, conducidos por organismos públicos y privados.




(Con información de Eldiaro.es y Notimex)


Acerca @

La Síntesis es proyecto de información ciudadana que fomenta la participación en una comunidad abierta y libre que pueda construir ciudadania informando.
«
Next
Ataque Hacker de ISIS "Mensaje a América"
»
Previous
“EL GOBIERNO DE MÉXICO FUE QUIEN LES MATÓ”