Trending

Guerrero

Guerrero

México

México

Mundo

Mundo

¿Qué sí y que no aprobaron los legisladores?

Compartir:



El Congreso de la Unión terminó el periodo ordinario de sesiones este lunes 15 de diciembre como lo marca la Constitución. En ambas cámaras dejaron pendientes que deberán discutir y aprobar en el siguiente periodo ordinario de sesiones que inicia el 1 de febrero.

Pendientes del Senado

-Entre los pendientes del Senado quedó la ley con la que se transforma la Procuraduría General de la República en Fiscalía General de la República que los diputados aprobaron la semana pasada y quedó en análisis en comisiones del Senado.

-Tampoco pudo aprobar la reforma constitucional con la que se permiten los gobiernos de coalición en los estados y en el Distrito Federal que los diputados aprobaron la semana pasada. La iniciativa quedó en comisiones del Senado.

-Dejaron pendiente la desvinculación de los salarios mínimos de todas las leyes. El dictamen se aprobó en comisiones un cambio, pero no se aprobó en el pleno.

-Dejaron para 2015 la reforma política del Distrito Federal, que también se aprobó en comisiones pero no en el pleno del Senado.

-Quedaron pendientes los nombramientos que el Senado debía hacer de los fiscales en materia de delitos electorales y anticorrupción.

-Tampoco se le dio respuesta en el pleno a los padres de los estudiantes normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, Guerrero, quienes la semana pasada en el Senado pidieron la desaparición de poderes en su estado y la suspensión de las elecciones del próximo año.

-El Senado acordó no aprobar ninguna de las reformas en materia de seguridad que el presidente Enrique Peña Nieto envió el 1 de diciembre a esta Cámara, entre ellas la del Mando Único policial y la disolución de poderes a nivel municipal.

-La Ley General de Transparencia avanzó con un predictamen en comisiones, pero no logró aprobarse.

-La Ley de Obras Públicas y Servicios relacionados con las mismas fue enviada al Senado para su discusión y aprobación. Quedó atorada en comisiones.

-Desde el primer semestre de 2014 los senadores tienen en su poder iniciativas que forman parte de la reforma penal. Quedaron pendientes las aprobaciones de la Ley Nacional de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias y la Ley Nacional de Ejecución de Sanciones.

Pendientes en la Cámara de Diputados

- En comisiones de San Lázaro se quedó trabada la reforma en materia de combate a la corrupción para la cual el PAN exige la creación de un Sistema Nacional Anticorrupción. La reforma constitucional debe regresar al Senado por las modificaciones que se han planteado.

-Los diputados deben aprobar reformas a los artículos 18 y 73 de la Constitución para conceder facultades al Congreso de la Unión para expedir una legislación única en materia de justicia penal para adolescentes. El Senado ya las aprobó, quedó pendiente en San Lázaro.

¿Qué aprobaron los legisladores?

En el Senado

-La Cámara de Senadores aprobó que la Ley Federal de Justicia para Adolescentes entre en vigor una vez que el Código Nacional de Procedimientos Penales tenga plena vigencia y validez en la Federación, en todas las entidades federativas y del Distrito Federal. Con esta ley se evitará la entrada en vigor de la Ley Federal de Justicia para Adolescentes infractores, aprobada en 2012.
La modificación permite la discusión del proyecto de ley para reformar los artículos 18 y 73 constitucionales con el propósito de configurar un sistema nacional de justicia para adolescentes infractores. El decreto se remitió al Ejecutivo Federal para sus efectos.

-El Senado también modificó la Ley Orgánica del Congreso para los casos de designación del sustituto del Presidente de la República. Establecieron que si antes de iniciar un periodo constitucional la elección no ha sido declarada válida, concluirá el Presidente en turno y ocupará el cargo de interino, el ciudadano que designe el Congreso. Si al comenzar el periodo constitucional faltara el Presidente, asumiría provisionalmente el cargo el presidente de la Cámara de Senadores, mientras el Congreso designa al presidente interino. El Secretario de Gobernación asumirá de forma provisional el Poder Ejecutivo cuando se le concedan licencias al Presidente. Y en caso de que la ausencia del Presidente se prolongue por más de 60 días, el Congreso nombrará un presidente interino o sustituto.

-Los senadores aprobaron la reforma sobre deuda de las entidades federativas y municipios. El documento plantea la intervención del Congreso de la Unión, a través de una comisión bicamaral, para analizar la situación de los estados que tengan una posición elevada de endeudamiento y requieran la garantía federal para contratar créditos.

-El Pleno del Senado aprobó solicitar a las legislaturas de los estados y a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal que homologuen su legislación con lo establecido en la Ley General de Víctimas.

En San Lázaro

-La Cámara de Diputados aprobó dejar de utilizar el salario mínimo como referencia para determinar pagos de multas y demás obligaciones y crear la "Unidad de Medida y Actualización" para realizar dichos cálculos. La reforma quedó pendiente en el Senado.

-Los Diputados aprobaron la Ley de Transición Energética, una de las leyes reglamentarias de la reforma energética que estaba pendiente. Regula el aprovechamiento sustentable de la energía, las obligaciones en materia de energías limpias y de reducción de emisiones contaminantes de la industria eléctrica.


-El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó también la Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario con las modificaciones que realizó el Senado en la cual ya no se contempla la pérdida de concesiones ferroviarias como sanciones, ni el otorgamiento de permisos para uso de las vías.

Fuente: Milenio

Acerca Unknown

La Síntesis es proyecto de información ciudadana que fomenta la participación en una comunidad abierta y libre que pueda construir ciudadania informando.
«
Next
Listo el calendario del Clausura 2015; América-Chivas el 26 de abril
»
Previous
Estados Unidos buscará ser sede de los Olímpicos de 2024