Trending

Guerrero

Guerrero

México

México

Mundo

Mundo

CETEG quema bustos de ex gobernadores de Guerrero

Compartir:



Ayer, aproximadamente 200 maestros integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG), la mayoría con el rostro cubierto, derribaron la reja de entrada principal del Palacio de Gobierno en Chilpancingo, Guerrero, en lo que fue el segundo día de irrupción.
El pasado martes por la tarde habían clausurado de manera simbólica la entrada al Palacio de Gobierno, por lo que ayer los trabajadores se presentaron a sus labores de manera normal, a la llegada del grupo de maestros, los empleados y las personas que se encontraban al interior del Palacio de Gobierno fueron desalojados ante la presencia de los inconformes, quienes en las afueras gritaron consignas.
Luego de que personal de seguridad cerró el portón metálico de la entrada, los maestros utilizaron una patrulla de la Policía Municipal al no poder entrar, la cual se robaron en días pasados, para derribar la reja de entrada; después de varios intentos, finalmente cayó la reja metálica.
En un principio, pese a derribar la puerta, los inconformes se mantenían afuera de las instalaciones de Palacio de Gobierno.
Finalmente, se decidieron a entrar y un grupo fue al salón de los gobernadores, de donde extrajeron cinco bustos de los exmandatarios y cuadros con sus rostros, los cuales, tras colocarles cartulinas con mensajes alusivos a la exigencia por la aparición de los 43 normalistas, dañaron en la entrada principal, arrojándoles bombas molotov.
Al tiempo que el contingente avanzaba, la Subsecretaría de Protección Civil del estado confirmó que fueron desalojados “por seguridad” 500 trabajadores que ya estaban en el interior de las oficinas, de los mil 500 que laboran en el lugar diariamente.
Sobre este tipo de actividades, Walter Añorve, vocero de la CETEG en Acapulco, aseguró que no detendrán las movilizaciones hasta que aparezcan los 43 normalistas, “no establecereremos tregua ni diálogo con el gobierno estatal o la Federación”.
El pasado martes, los integrantes de la CETEG tomaron la sede del Palacio de Gobierno, “clausurando” la puerta principal, por lo que ayer irrumpieron  en el edificio público y tomaron la explanada.
Por otra parte, un grupo de normalistas de Ayotzinapa colocó un retén en la entrada norte de Chilpancingo, en la zona conocida como Tierras Prietas, reduciendo a sólo un carril la circulación en cada sentido, para detener a los automovilistas y pedirles una “cooperación voluntaria”, que les permita  sostener su movimiento.
En ese mismo lugar, camiones de reparto de diversas compañías fueron despojados de sus mercancías, con el pretexto de que son empresas transnacionales que afectan al pueblo.
Por su parte, otro grupo de maestros de la CETEG y normalistas se colocó en la caseta de la Autopista del Sol, para cobrar 50 pesos a cada vehículo que pasaba por ese lugar. De acuerdo con los empleados de Caminos y Puentes Federales (Capufe), al día pasan mínimo mil vehículos, por lo cual hay ingresos diarios por 50 mil pesos.
Daños
La protesta de ayer volvió a vandalizar el Palacio de Gobierno en Chilpancingo.
  • Alrededor de 200 maestros encapuchados participaron en la protesta.
  • Autoridades determinaron el desalojo de aproximadamente 500 personas que se encontraban en el interior del inmueble, al percatarse que los manifestantes tomaron la explanada.
  • Cinco bustos de exgobernadores y pinturas con imágenes de exmandatarios fueron extraídos del Palacio de Gobierno y quemados a la entrada del inmueble.
  • Un grupo de manifestantes tomó la caseta de la Autopista del Sol, donde cobró 50 pesos a cada vehículo para dejarlo transitar por la vía.
  • El vocero de la CETEG dijo que no piensan detener las movilizaciones hasta que aparezcan los 43 normalistas de Ayotzinapa, incluso rechazan dialogar con autoridades estatales o federales.
Sale caravana motorizada de Oaxaca al DF
Dirigencia y militancia de la  Sección  22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) partieron en la Caravana Motorizada Ayotzinapa Vive, desde este municipio al Distrito Federal.
El secretario general de la gremial, Rubén Núñez, encabezó la fila de vehículos que espera llegar el próximo viernes a la capital del país para unirse a la movilización masiva nacional, llamada la Toma de la Ciudad de México, al cumplirse 100 años de la entrada de los ejércitos revolucionarios de Francisco Villa y Emiliano Zapata.
La presencia del contingente magisterial oaxaqueño, adherido a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), es un acuerdo de la Asamblea Estatal, en concordancia con la Asamblea Nacional Popular, realizada en noviembre pasado en la instalaciones de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa, Guerrero, para demandar la abrogación de las reformas estructurales y la presentación con vida de los 43 estudiantes.
Los docentes de la CNTE se pronuncian por la defensa del normalismo y la educación pública, en contra del terrorismo de Estado, la libertad de todos los presos políticos y respuestas satisfactorias al pliego petitorio del magisterio disidente sobre la Reforma Educativa.
La caravana salió después de las 10:00 horas y circuló sobre la carretera federal Cristóbal Colón. Los profesores van en 11 autobuses y decenas de vehículos particulares. Antes de su partida refrendaron su apoyo a los familiares de Cristian Tomás Colón Garnica, originario de Tlacolula, alumno de primer año de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos.
Durante esta jornada, los familiares de Colón Garnica denunciaron hostigamiento por desconocidos, al parecer cuerpos de inteligencia del Estado Mexicano.
Estudiantes ayunan en Morelos
Integrantes de la organización Jóvenes Ante la Emergencia Nacional iniciaron un ayuno de 43 horas afuera del Congreso de Morelos, con el que exigen la aparición con vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa y el fin a la represión contra quienes se han manifestado de forma pacífica.
Fernanda Tomasini, vocera de la asamblea de resistencia, expresó: “iniciamos un ayuno de 43 horas, lo pensábamos hacer al interior del Congreso del estado, pero no nos permitieron entrar; no vamos a caer en ninguna provocación, queremos hacerlo de manera pacífica, lo vamos a hacer aquí afuera (del Congreso), manteniéndolo y si vemos que no hay condiciones de seguridad denunciamos también que es un acto de represión el que no nos dejen pasar”.
Los jóvenes pretendieron instalarse en la parte externa del Congreso, sin embargo, elementos de seguridad les impidieron el paso, quienes refirieron que no podían estar en ese lugar debido a que no visitaban a ningún legislador. 
La organización tuvo que ubicarse en las escaleras externas, en donde colocaron una cartulina en la que explican que el único objetivo que persiguen es la aparición con vida de los normalistas.
“Esta situación de emergencia requiere acciones emergentes de los ciudadanos, es así como decidimos hacer un ayuno de 43 horas de denuncia de esta emergencia”, explicó Frida Estefanía Alfaro integrante del movimiento.
Los manifestantes dejaron en claro que la organización surgió como un derivado del Movimiento por la Paz, que encabeza el poeta Javier Sicilia.
Quienes se colocaron en huelga de hambre determinaron solicitar a los diputados locales que en la próxima sesión parlamentaria se agreguen puntos de acuerdo que incluyan la exigencia de la aparición con vida de los 43 normalistas; que el gobierno federal informe cómo ha realizado la búsqueda y que se haga un llamado al presidente de la república Enrique Peña Nieto, para que haga un cambio en su proyecto de nación.
Fuente: Excélsior

Acerca Unknown

La Síntesis es proyecto de información ciudadana que fomenta la participación en una comunidad abierta y libre que pueda construir ciudadania informando.
«
Next
Impulsa el gobierno del estado más oportunidades de educación para jóvenes
»
Previous
Inician gimnastas actividad en Acapulco