Trending

Guerrero

Guerrero

México

México

Mundo

Mundo

Reunión entre Murillo y padres de los 43 termina; familias y autoridades darán conferencias

Compartir:



7 de noviembre (SinEmbargo).– El titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Jesús Murillo Karam, sostuvo este viernes una reunión en Chilpancingo con los padres de los 43 normalistas desaparecidos el pasado 26 de septiembre en Iguala. Alrededor de las 11:00 horas, los padres de los normalistas arribaron en tres autobuses de pasajeros a las instalaciones del hangar Militar del Aeropuerto de Chilpancingo, donde se colocó una mesa y sillas para llevar a cabo la reunión. En el encuentro estuvieron presentes Vidulfo Rosales, abogado del Centro de Derechos Humanos Tlachinollan y Armando Patrón, representante del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro. 

La plática se desarrolló durante una hora, al finalizar los familiares se retiraron sin dar información sobre los resultados de la reunión, indicando que será hasta las 16:30 horas cuando informen sobre el encuentro en la Normal de Ayotzinapa. En tanto, el Procurador Murillo Karam, abordó el helicóptero en el que llegó para retirarse del lugar. 

Se espera que a las 14:00 horas ofrezca una conferencia de prensa para revelar sobre los avances de la desaparición de los 43 normalistas. Esta reunión se suma a la del pasado 29 de octubre cuando una comisión de padres de los normalistas desaparecidos se reunieron en Los Pinos. En el encuentro el Presidente Enrique Peña Nieto anunció la creación de una Comisión Mixta de Información. Luego del encuentro, uno de los padres de los desaparecidos, David Flores Maldonado, denunció que el gobierno federal trató de “aprovecharse” para acordar indemnizaciones y apoyos a la escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa. Esta semana comenzó a circular un video de dicha reunión, en donde un padre de familia expresó al Presidente Enrique Peña Nieto que, ante la falta de resultados en la localización de los estudiantes, tendría que considerar su renuncia, tal y como lo hizo el ex Gobernador Ángel Aguirre Rivero. “Si usted no tiene la capacidad para darnos la respuesta ya, también debe estar pensando lo mismo que el Gobernador de Guerrero, porque también tiene responsabilidad. ¿A los cuántos días el gobierno federal toma el caso? O sea que hoy estamos aquí con la intención de ponerle un plazo no mayor de dos, tres días de tener resultados concretos”, le dijo a Peña Nieto, micrófono en mano, Felipe de la Cruz Sandoval, padre de un estudiante que, como él relata, sobrevivió al ataque a balazos. La intervención de De la Cruz quedó grabada en un video en el que se observa a Peña Nieto, sin corbata, sentado entre el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y el procurador Jesús Murillo Karam. Ante las palabras del guerrense, se obseva que Peña Nieto asiente. Frente al mandatario y al resto de su gabinete, los familiares de los 43 desaparecidos portaban las fotografías de las víctimas, las mismas con las que acudieron a la conferencia de prensa. 

El pasado 3 de noviembre sostuvieron otra reunión en Chilpancingo con funcionarios del gobierno federal que duró más de tres horas, ese día, los padres de familia de los 43 normalistas desaparecidos dijeron que no había condiciones para instalar la Comisión Mixta de Información, anunciada por el Presidente el pasado 29 de octubre. En conferencia de prensa en Ayotzinapa, los padres de las víctimas del delito de desaparición forzada se quejaron de que los funcionarios enviados a la reunión, encabezados por el Comisionado Nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido García, eran de segundo nivel y carecían de facultades para reportarles avances en las investigaciones. Horas después de la conferencia de prensa realizada en Chilpancingo, la Secretaría de Gobernación emitió un comunicado asegurando que la Comisión Mixta de Información había quedado instalada durante la reunión con los padres de los estudiantes desaparecidos; versión que contrasta con la postura expresada previamente por los familiares. “Representantes del Gobierno de la República se reunieron hoy con familiares de los estudiantes no localizados de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos para instalar la Comisión Mixta de Seguimiento e Información, acordada el miércoles 29 de octubre con el Presidente Enrique Peña Nieto. Esta Comisión tiene el propósito de establecer mecanismos ágiles para proporcionar información a padres de familia, estudiantes, abogados y representantes de organizaciones civiles con el fin de respetar su derecho a coadyuvar con la investigación”, decía el comunicado.

Este contenido ha sido publicado originalmente por SINEMBARGO.MX 

Acerca Unknown

La Síntesis es proyecto de información ciudadana que fomenta la participación en una comunidad abierta y libre que pueda construir ciudadania informando.
«
Next
Startups billonarias que triunfan en el país
»
Previous
Berlín se ilumina con 8.000 globos blancos en recuerdo de la caída del Muro hace 25 años