Trending

Guerrero

Guerrero

México

México

Mundo

Mundo

#TodosSomosPolitecnico ¿Qué está pasando en el IPN?

Compartir:



Alumnos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) realizan un paro de actividades en rechazo del nuevo plan de estudios. Existen dos problemas fundamentales con el nuevo plan de estudios. En primer lugar, fue diseñado y acordado sin tomar en cuenta la opinión experta de la gran mayoría del personal docente que deberá aplicarlo y sin hacer un análisis exhaustivo de su viabilidad, su pertinencia social ni de sus ventajas académicas y técnicas frente al plan actual. En segundo lugar, el plan fue diseñado de manera vertical y a espaldas de los estudiantes y los docentes quienes tuvieron noticia de él hasta verlo publicado. Actualización 21:30 En entrevista con Adriana Pérez Cañedo de Enfoque Noticias, la Directora del Instituto Politécnico Nacional, Yoloxóchitl Diez, dijo que las reformas al reglamento interno son un pretexto para iniciar un movimiento, ella dice estar dispuesta a revisarlo y estar totalmente abierta al diálogo. “Desaprovechan las vías formales de revisar un reglamento que no se ha publicado, pero que estaríamos con mucho gusto en condiciones de revisar” dijo. La directora del IPN manifestó que las movilizaciones estudiantiles han sido promovidas desde afuera para vincularlas con las del 2 de octubre. Aclaró que la suspensión de clases es en el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyt-10) “Carlos Vallejo Márquez” y, en el caso de Nivel Superior, en la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (ESIA), Unidad Zacatenco; en la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas (UPIICSA), así como en la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), Unidad Zacatenco. Actualización 20:00 Se ha difundido hasta ahora un mensaje hostil publicado en una supuesta cuenta de Facebook de la directora a la que irónicamente llaman #YOLO y sí, puso HABER, practicas sin tilde y recordó a las mamacitas:YOLOActualización 17:00 En palabras del M en C. Demetrio Galíndez López, profesor de la academia de Vías Terrestres ESIA UZ.: El cambio, rediseño o elaboración de un plan de estudios debe de responder a varios requerimientos, por un lado al cumplimiento del marco normativo, por el otro a la vigencia de sus contenidos, así como a lo que demanda la sociedad de la profesión para satisfacer sus necesidades y por último a la obsolescencia e inoperatividad del mismo. Todo esto se debe de detectar haciendo evaluaciones permanentes de la operación del plan de estudios vigente, lo que en este caso no se hizo, y si se llevó a cabo, a la comunidad de la ESIA UZ, nunca se le dieron a conocer los resultados. En su elaboración, no se hizo participar a la comunidad para que vertiera y aportara sus conocimientos. La formación de la comisión de rediseño y los trabajos se hicieron de manera por demás vertical entre autoridades y algunos presientes de academia. El resultado del rediseño del plan de estudios nunca se dio a conocer, ni se ha dado a conocer a la comunidad de la ESIA UZ. Lo único que se conoce es la tira de materias publicada en la página de la ESIA que tiene erróneamente el título de “Plan de Estudios 2014”. Un plan de estudios es mucho más que eso. Puedes leer a continuación el texto completo de la carta del M en C. Demetrio Galíndez López dirigida a Dra. Yoloxóchitl Bustamante Díez,Directora General del IPN, en el que critica puntualmente las debilidades del nuevo plan. El texto se publica con la venia de su autor. Actualización 15:00 #TodosSomosPolitecnico lleva casi 30 millones de menciones en redes sociales. Actualización 14:00 Al grito de "Ya vamos llegando y Yoloxochitl está temblando" miles de estudiantes llegan a la Dirección General del #IPN — Somos el Medio (@Somoselmedio) September 25, 2014 No somos porros, ni delincuentes. Solo estudiantes exigiendo nuestros derechos.#TodosSomosPolitecnico #TodosSomosIPN pic.twitter.com/MwOEzDxpwe — ॐ Φ Edward -Δ= ♫ (@Jemz666) septiembre 25, 2014 #TodosSomosPolitécnicopic.twitter.com/ugCIRI0khB — Politécnico (@polituitts) septiembre 25, 2014 Actualización 11:40: Movilización de estudiantes del #Politécnico; se concentran en #Zacatenco.pic.twitter.com/d8mHeZdfTm — Infotraffic (@ApoyoVial) September 25, 2014ByZN_CSCYAAmVm8---------------------------------------------------- Los estudiantes se reunieron en la voca 6, Miguel Othón de Mendizábal, que se ubica en la colonia Del Gas y avenida Jardín, para marchar hacia la Unidad Profesional Adolfo López Mateos en Zacatenco. Ahí es donde se concentrarán para protestar contra el cambio en el plan de estudios. Colegas, #TodosSomosPolitecnico, no estudio en el IPN, pero la próxima Universidad puede ser la nuestra. pic.twitter.com/HQom6Sj5t4 — Newton ∫(Ing)dx=x+C (@Ingeniero_Dice) septiembre 25, 2014 El paro se originó en la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura Zacatenco, a la protesta de los jóvenes se le debe sumar  el paro de 24 horas que hará la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingenieria y Ciencias Sociales y Administrativas. Los estudiantes están utilizando el hashtag #TodosSomosPolitecnicoel cual ya es Trending Topic en Twitter. Ha nacido el movimiento #TodosSomosPolitécnicohttp://t.co/7E8W8Rfcf9 convocan a paro el 30S. Hoy, marcha en Zacatenco — #YoSoyRed (@YoSoyRed_) septiembre 25, 2014 Según Revolución 3.0, el nuevo reglamento consiste, prácticamente, en la aplicación de la reforma educativa en esa institución (basado en el modelo de «competencias»). La directora general de la institución educativa, Yoloxóchitl Bustamante Díez, dijo: «(La reforma es) una oportunidad histórica para darla al Instituto el soporte normativo que le permita seguir impulsando su crecimiento y desarrollo en las próximas décadas».Quadratín cita a un alumno de la Esime Zacatenco informó que en el nuevo plan hay: «Limitaciones para dar becas, que si un alumno debe una materia por más de un año es causal de baja de la escuela y que las medidas de represión se recrudecen»   #TodosSomosPolitecnicoEl @IPN_MX y la @UPIICSA no somos líneas de producción de obrerospic.twitter.com/jkm032jP3p — Luis Hdz. de Gómez (@Zedetnik) septiembre 25, 2014   Si todos los ex alumnos y alumnos salieramos a marchar el l proximo domingo ¿cuantos seriamos?#TodosSomosPolitecnico #TodosSomosIPN — PAVEL ALVAREZ (@PAVKA) septiembre 25, 2014 Alumnos de otras universidades simpatizan con el movimiento SOY #UNAM PERO HOY#TodosSomosPolitecnico , TIENEN MI APOYO Y ESTARÉ EN LAS MARCHAS — Yadel David (@YadelDavid) septiembre 25, 2014 Se espera que a mediodía se integre una comisión para entablar una mesa de negociación con las autoridades educativas del Instituto Politécnico Nacional. Las mamás de los Politécnicos de hacen presente en la marcha. ❤#TodosSomosPolitecnico #TodosSomosIPN pic.twitter.com/H2ZTrelDC7 — Pavel Miranda . (@MirandaPavelCB) septiembre 25, 2014 Tweets sobre #TodosSomosPolitecnico// Ésta es la asamblea estudiantil que se realizó el día de ayer.IMG_0005jhf[video width="426" height="320" mp4="http://www.sopitas.com/site/wp-content/uploads/2014/09/VID-20140925-WA0065.mp4"][/video]

Pliego petitorio de la ESIA UZ

Estas son las cosas que exige la Escuela Superior de Ingenieria y Arquitectura Unidad Zacatenco: 1. Derogación del plan de estudios 2014 e inmediata aplicación del Plan de Estudios 2004 a todos los estudiantes de nuevo ingreso, sin importar las modificaciones extraordinarias que la parte administrativa de la ESIA-UZ tenga que realizar, sin importar que el periodo escolar tenga que extenderse durante el mes de diciembre. 2. Nuevo rediseño del plan de estudios, desde el inicio, con las metodologías y tiempos adecuados, dirigidos por el nuevo(a) director(a) electo en las próximas elecciones para que lo entregue de ser posible en el año 2016 y que sea producto de un proceso democrático, científico, pedagógico y que cuente con la participación de toda la comunidad de la ESIA-UZ (estudiantes, egresados y profesores). 3. Que se estabilice de inmediato la situación de los profesores con respecto a las horas asignadas, a fin de no seguir teniendo materias sin profesores y/o cambios de profesores ya iniciado el curso. 4. Mejoramiento de la infraestructura escolar. A) Renovación y actualización del equipo de cómputo y laboratorios en general. B) Terminación del proyecto destinado para el tercer piso (antes sección de estudios de posgrado). C) Mejoramiento del sistema de alcantarillado, con la finalidad de evitar .encharcamientos en los accesos y demás puntos con el mismo problema. D) Mantener en adecuado funcionamiento las instalaciones sanitarias de nuestra escuela. 5. Fuera Policía Bancaria e Industrial (PBI) de las instalaciones de la ESIA-UZ y basta de acoso hacia los estudiantes al acceder a la unidad y al estar dentro de ella. 6. No al cobro de documentación en gestión escolar (Boleta global, Constancia de estudios, etc.) 7. Garantizar la libertad en la utilización de los espacios para estudiantes, trabajadores y personal de apoyo. A) Otorgar de manera incondicional el uso de espacios e instalaciones como aula magna, audiovisuales, auditorios, entre otros, eliminando la exagerada serie de trámites burocráticos actuales, la cual carece de sentido para la utilización práctica del espacio. 8. Llevar a cabo un nuevo proceso de elección de alumnos consejeros, donde realmente participe toda la comunidad estudiantil. A) Voto libre, secreto y directo de toda la comunidad de la ESIA-UZ al momento de elegir representantes de consejo, director y subdirectores. B) Amplia difusión de la información del proceso de selección de consejo, director y subdirectores así como tiempo suficiente para conocer las propuestas de los candidatos (3 días no son suficientes como ustedes consideran). 9. Respeto a la Ley Orgánica del Instituto Politécnico Nacional. A) No al cobro de cuotas del CELEX ESIA Zacatenco. 10. Realizar una auditoría a los procesos de fumigación dentro de la ESIA-UZ . 11. Eliminar los cobros de multas excesivos en la biblioteca (multas).existen compañeros que aun después de entregar el libro, se les exigen más de $3000 aun cuando lo entregaron la multa solo llegaba a no mas de $300. 12. Rendición de cuentas y reubicación por parte de protección civil de las maquinas de bebidas y alimentos instaladas en los pasillos de la planta baja (en caso de contingencia representan un peligro al obstruir el libre paso). 13. Renuncia de José Juan Lazcano Bermúdez del cargo de mantenimiento por coartar la libertad de expresión de los estudiantes y además manipular el proceso de elección de alumnos consejeros al dar la instrucción directa de mandar a quitar propaganda de un candidato. 14. Los productos que se venden en las cafeterías se manejen a precio de línea (tienda), así como ofrecer comida realmente nutritiva. 15. Gestionar el trámite para otorgar becas a estudiantes foráneos. 16. No a la represión académica, administrativa, moral y física de los compañeros y compañeras que participen en el movimiento estudiantil. De lo contrario se le hará responsable al M. en C. Pino Duran Escamilla, director de la ESIA-UZ y demás autoridades de la misma, de cualquier tipo de represalias.ipn poli politécnico  @plumasatomicas  
***Vïa QuadratinRevolución 3.0

Acerca @

La Síntesis es proyecto de información ciudadana que fomenta la participación en una comunidad abierta y libre que pueda construir ciudadania informando.
«
Next
Mujer revela, con cámara oculta, la vida bajo el régimen del EI
»
Previous
Servir a Acapulco, es algo que nadie me puede evitar; Taja.