Trending

Guerrero

Guerrero

México

México

Mundo

Mundo

En México, entre más se estudia, menos trabajo se tiene: OCDE

Compartir:


Esta situación sólo ocurre en Los Simpsons, México y Corea, donde las tasas más altas de desempleo son conformadas por quienes cuentan con educación superior 4.6 y 2.9%, en cada uno de los países, respectivamente… aligerando el ejército de gente sin trabajo –aunque no de una manera apabullante- está la gente que tiene sólo formación básica: los mexicanos 3.5% y los coreanos 2.6%.
Por lo anterior, Gabriela Ramos, directora de gabinete de la OCDE señaló que no nada más es cuestión de mejorar la Educación –lo cual es bastante importante- sino también se requiere darle una checadita al tema laboral y “ver cómo se puede disminuir la demanda de trabajadores menos calificados”.
estudioincompetencialaboral
En el caso de México, Ramos señaló que con la reforma educativa se han tenido “avances impresionantes”… ehhh, pero para alcanzar una mejor política en educación, falta que ésta se ponga en práctica; además falta incentivar a la muchachada a que estudie, ya que al notar que refinarse de principio a fin el Baldor no sirve para obtener un buen empleo, mejor botan los libros y se opta por el trabajo informal.
Como en muchas otras esferas, el caso de nuestro país es singular; ya que mientras que en la mayoría de los países miembros de la OCDE la oferta de empleo para personas con bajo nivel educativo se encuentra a la baja, en México la tasa de empleo se mantiene en 64%... 55% es la media en los demás países.
La situación nacional se torna aún más grave, al saber que los menos “letrados” ni siquiera tuvieron una educación básica de calidad: México continúa siendo uno de los países con peores indicadores educativos; además tiene la última posición en la expectativa de quienes lograrán concluir sus estudios una vez que ingresaron a nivel bachillerato y Superior: 47 y 22% respectivamente.
Por otra parte, en el tema de los ninis, desde 2010 sólo se ha conseguido reducir .5% este problema, lo que da como resultado que nuestro país continúe posicionado entre los cinco países con mayor número de jóvenes que ni estudian ni trabajan. La OCDE calcula que son aproximadamente 3.3 años los años que los jóvenes mexicanos entre 15-29 años tardarán en insertarse en el mercado laboral o en la educación formal.
*Vía La Jornada
Visit Website

Acerca @

La Síntesis es proyecto de información ciudadana que fomenta la participación en una comunidad abierta y libre que pueda construir ciudadania informando.
«
Next
Oswaldo Sánchez la ve 'muy cabrona' para volver al Tri
»
Previous
Ángel Aguirre dio el banderazo para iniciar obras en el Valle de la Sabana