Trending

Guerrero

Guerrero

México

México

Mundo

Mundo

✦ ✦ Unlabelled ✦ Mensaje de Angel Aguirre en su informe

Compartir:



Mensaje del gobernador constitucional del Estado Libre y Soberano de Guerrero, Ángel H. Aguirre Rivero, al presentar su Tercer Informe de Gobierno en el Congreso del estado.

En atención al mandato que establece el artículo 43, fracción I, de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Guerrero, vengo a exponer ante esta soberanía, el mensaje del Tercer Informe de Gobierno, que fue entregado en tiempo y forma a esta honorable representación.

Siempre he creído que el futuro de nuestro estado es una tarea colectiva. Hacer un alto en el camino, no sólo es señal de transparencia y rendición de cuentas, sino que ayuda a significar avances y corregir extravíos.

La pluralidad ideológica y la crítica son normales en una sociedad que se encarna democrática. Aquí se respeta la libertad de disentir; pero ello no debe paralizar la acción del gobierno; nuestra acción responde a privilegiar, siempre, el bienestar colectivo.

La división del equilibrio y la colaboración entre órdenes y poderes, lejos de ser una ficción, es una realidad que se practica todos los días.

El gobierno, como la sociedad guerrerense, apuesta a una autoridad que esté soportada en el derecho y que ésta se encuentre al servicio de la democracia; pues tan detestable es un derecho social sin democracia como una democracia que actúe fuera de la ley.

La sociedad exige hoy gobiernos que funcionen; que sean eficaces, que no se escondan y asuman sus responsabilidades de frente a la sociedad, dejando atrás tentaciones insensibles y autoritarias, que caminan siempre de espaldas a los clamores populares.

Como gobernador he cultivado, desde hace tiempo, la ecuanimidad de recibir con recelo los éxitos y estar preparado para enfrentar, con valor de guerrerense, las horas de infortunio.

Continuaremos siendo impulsores de la pluralidad democrática y seguiremos siendo punto de unión entre las diversas fuerzas políticas y sociales, que buscan el desarrollo del estado y la mejor convivencia entre todos los surianos.

La vitalidad de Guerrero se expresa en su profunda capacidad de renovación.

El día de hoy reviste una fecha de singular trascendencia histórica, porque en uso de las potestades que me otorga la Constitución Política del Estado y teniendo como referente la certificada presencia de todos ustedes; habré de promulgar la reforma integral a nuestro máximo ordenamiento jurídico en la entidad, la Constitución, luego de su aprobación por el H. Congreso del estado y la mayoría de los honorables ayuntamientos municipales.

Hoy les expreso a ustedes mi más destacado reconocimiento, a todas y todos los diputados que forman parte del honorable Congreso del estado, así como a los ayuntamientos porque supieron anteponer, siempre, los altos intereses de los guerrerenses, en la aprobación de tan notable documento que habrá de regir la vida de todos los guerrerenses.

Las reformas sustanciales a nuestra constitución política local, no son una invención repentina, ni fue elaborada por un grupo de iluminados.

Su redacción se soporta en las propuestas populares hechas a lo largo de foros de consulta, y de las visitas y giras que los representantes de los poderes Legislativo y Ejecutivo, han captado en cada uno de sus recorridos.

En la nueva Constitución se sintetizan todas las voces, no es soterrada expresión de unos cuantos, ni la redacción a trasmano, para satisfacer intereses de minorías privilegiadas, la nueva constitucionalidad es la confirmación de nuestras más limpias aspiraciones, convirtiéndolas en propuestas viables y no en proyectos inalcanzables.

La reforma integral a la Constitución política local, contiene importantes aportes e innovaciones en derechos humanos, en materia político electoral, ambiental, administrativa y en materia de rendición de cuentas y transparencia.

La nueva constitucionalidad ha eliminado la figura de jefe de Estado, como evidencia de nuestra vocación democrática, que acude al exterminio de cualquier forma autoritaria y reconoce, entre otros muchos de sus logros, a las comunidades indígenas y afromexicanas como sujetos de derechos; mira en nuestra alma mater, la Universidad Autónoma de Guerrero, la máxima institución de educación superior y postgrado del estado, con el propósito de que sea tratada con la más alta consideración; terminamos con el monopolio de las candidaturas por parte de los partidos políticos, estableciéndose la figura de las candidaturas independientes; la paridad de género, para puestos de elección popular, así como la figura del diputado migrante.

Con esta promulgación, reitero mi compromiso asumido en la campaña político-electoral, para dar a los guerrerenses, un nuevo pacto social. Sin embargo, la nueva constitucionalidad, no sólo reclama el desahogo de un proceso legislativo, sino una disposición verdadera que exige reformarnos a nosotros mismos. Los cambios que contiene el texto de nuestra constitución, no tendrán resultados súbitos, ni en un solo día.

El gobierno que encabezo otorga la más alta prioridad, no sólo a la promoción, observancia y garantía de los derechos humanos, sino el respeto a toda forma de vida, bajo los principios de universalidad.

C. Diputados:

Arribar a una nueva constitucionalidad ha sido un sueño acariciado por todos; pero su entramado, no es suficiente por sí solo, para lograr un guerrero más grande y prospero.

La lucha por llevar a cabo los ideales ahí consignados nos obligan y comprometen para subordinar nuestros intereses particulares, ideológicos o partidarios a los grandes intereses colectivos. Es la causa primera, que estará por encima de cualquier propósito secundario.

El 13 de septiembre de 2013 conmemoramos los 200 años de la instalación del Primer Congreso de Anáhuac, que promulgo los Sentimientos de la Nación y proclamo el acta de independencia de la america septentrional.

Desde Chilpancingo, el gran Morelos proclamo el nacimiento de un México libre e independiente, de toda nación, gobierno o monarquía, tal como se asienta en el Punto no. 1 de los Sentimientos de la Nación.

Consagro, de acuerdo con el punto 5, que la soberanía dimana inmediatamente del pueblo, quien la deposita en un congreso nacional. Siendo este punto el antecedente inmediato del artículo 39 constitucional, base doctrinaria del plebiscito, el referéndum, la consulta popular y la revocación de mandato, contempladas en la nueva Constitución que hoy va a ser promulgada en el marco de este acto de celebración y rendición de cuentas.

Este acto es una oportunidad para mostrar la relación de pleno respeto entre el Legislativo y el Ejecutivo.

Soy el primero en reconocer que, todavía, no alcanzamos el ideal de una sociedad que satisfaga plenamente las necesidades fundamentales de todos los guerrerenses; que estamos aún por debajo de lo que Guerrero demanda y merece.

Tengo el compromiso ineludible de generar políticas públicas que trasciendan al discurso y a las palabras; hoy el bien común sólo se entiende con acciones, con hechos y con resultados que garanticen una vida digna para todos.

La pobreza es el mayor reto del estado, en su combate se decide el futuro de Guerrero.

En una sociedad incluyente, la pobreza no puede ser un destino para nadie. La pobreza lastima.

Gobernar Guerrero es compromiso constante, es acción y decisión, es analizar el presente reflexionando en las generaciones venideras, es trabajar intensamente para que este gran estado avance hacia mayores niveles de progreso y desarrollo.

He desempeñado mi responsabilidad pública con determinación y humildad, y no me atemoriza la dimensión de los retos, porque, como uno más de ustedes, con pasión y entrega, seguiré cumpliendo cabalmente la parte que me corresponde.

Mis actos de gobierno han tenido como objetivo fundamental abrir los espacios legales para instalar al pueblo en el poder, y compartir con él derechos y deberes, beneficios y responsabilidades, porque un gobierno sin pueblo no tiene sustento ni futuro.

Me propuse integrar un gobierno incluyente, plural y donde la buena fe, la sensibilidad y la mística social prevalezcan en nuestras tareas cotidianas, para que la administración pública sea más eficiente, más transparente y más cercana a nuestra gente.

Un gobierno que sea capaz de hacer más en el menor tiempo posible, a menores costos y con óptimos resultados.

Las omisiones de hoy, serán los obstáculos del futuro.

Todos estamos sujetos al examen de la historia, y su juicio es implacable.

Por eso, pensemos con visión de estado.

Pensemos con sentido histórico

Asumamos con entereza y dignidad el lugar que nos corresponde en el capítulo de nuestra democracia.

Actuemos con toda la grandeza de las decisiones que hoy exigen los guerrerenses.

¡Hoy es tiempo de consolidar la nueva grandeza de Guerrero!

¡Viva Guerrero!

Acerca @

La Síntesis es proyecto de información ciudadana que fomenta la participación en una comunidad abierta y libre que pueda construir ciudadania informando.
«
Next
Arman gresca dos grupos que buscan la dirigencia del FJR del PRI en Acapulco
»
Previous
Ofrece PRI a PGR colaboración para investigar a alcaldes por delincuencia