Trending

Guerrero

Guerrero

México

México

Mundo

Mundo

LA RENOVACIÓN DE ACAPULCO. ¿UN PROYECTO VIABLE?

Compartir:



En la XII edición del Foro Nacional de Turismo, evento que se lleva a cabo en el sector turístico mexicano, se mencionó si  la renovación de Acapulco es un proyecto viable.
 En el Foro Nacional participaron Alejandro Nieto Enríquez, subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Sedatu; Carlos Joaquín, subsecretario de Innovación y Desarrollo Turístico de la Sectur; John Van Nodstram, Chairman de Planning Alliance de Toronto, Canadá; Víctor Hugo Jasso, director del Museo del Fuerte de San Diego, y José Luis Talavera, subsecretario de turismo del gobierno de Guerrero.
 Una de los puntos más interesantes fue la de Oscar Espinoza  Villareal, en la cual brindó algunos datos que revelan la problemática social de Acapulco.
 —Acapulco tiene una población de 789,971 habitantes, de los cuales el 70% son menores de cuarenta años y con un promedio de 26 años

—el 42% de la población no está inscrita a alguna institución de asistencia médica y social (Seguro Popular, el ISSSTE o IMSS)


—La población de entre 3 y más de 30 años que asiste a la escuela es del 29.9%, mientras la que no registra condición de asistencia escolar es del 69%, con 512,310 personas.

—De acuerdo con el Coneval, a 2010 el 51.6% de la población se encuentra en situación de pobreza; 13.6% en pobreza extrema y el 38% en pobreza moderada, y el ingreso corriente total per cápita (ICTPC) mensual promedio en el municipio es de 2,380 pesos (183 dólares a un tipo de cambio de 13 pesos por dólar).


—En la ciudad se generan anualmente alrededor 369 mil toneladas de residuos sólidos, el servicio de limpia recolecta cerca de 310 mil toneladas; esto indica que se están dejando de recolectar 58 mil toneladas al año.


—Un parámetro en México, que indica la capacidad de las ciudades urbanas para atraer y retener inversiones y talento, es la competitividad urbana, donde Acapulco ocupa el lugar 76 en comparación con Cancún, que ocupa el lugar 46 en el ranking nacional.


—El puerto de Acapulco aporta el 60% al PIB turístico en el Estado, de la población económicamente activa de 297,612 personas, el 67% se dedica al sector servicios, de las cuales 44 mil personas, están empleadas directamente en servicios de restaurantes y de alojamiento, el 79% está ligada a actividades complementarias como comercio, transporte, comunicaciones, servicios profesionales, gobierno y servicios diversos.


—Los asentamientos humanos son anárquicos, dispersos e invaden en muchos casos cauces y lagunas.

 Dentro de las propuestas está la de Alejandro Nieto y la de John Van Nodstram, pues mostraron la forma en que debería llevarse a cabo, prácticamente reinventando Acapulco (por no decir rehaciéndolo).
Alejandro Nieto ––gran conocedor de la materia y que como miembro del equipo de Jorge Carlos Ramírez Marín está impulsando una reforma urbana de gran importancia en el país, en la cual se pretende también replantear la naturaleza de las principales ciudades del país–– explicó la forma en que Acapulco creció y presentó una magnífica y visionaria propuesta sobre la forma en que todo debe ser replanteado: los asentamientos humanos, la movilidad urbana (privilegiando el transporte público e introduciendo el marítimo y el fluvial), la conectividad, los atractivos turísticos, las obras de infraestructura para agua y drenaje, los hábitats de interés comunitario y litorales no urbanizados que deben de preservarse, entre otras cosas importantes.


 Igualmente sobresaliente y muy complementaria fue la visión de John Van Nodstram, un brillante urbanista, que dirige una de las firmas más importantes de Canadá, que ha trabajado en más de 50  países y que nos explica por qué Toronto, gracias a la participación de personas geniales como John, es la ciudad magnífica que es.
 Él nos entregó una visión basada en la restauración de Acapulco como una ciudad de clase mundial, diversificando la economía y la oferta turística, promoviendo la inclusión social y fomentando la vitalidad cultural. Sorprendido por lo poco que aprovechamos, por ejemplo, las lagunas o los sitios arqueológicos, hizo una propuesta novedosa y sumamente atractiva que, en resumen, nos ofrece una visión clara acerca de la viabilidad de recuperar nuestra otrora joya de la corona.

Ahí están las propuestas de quienes más saben de estos temas.
 Queda claro que es posible y viable, siempre y cuando miremos lejos y hagamos las cosas en serio y a fondo, como al parecer se lo ha propuesto Claudia Ruiz Massieu. Hay un compromiso presidencial, interés y entusiasmo por parte de Enrique de la Madrid, de Bancomext (al cual veo cada día más como el banco de desarrollo del turismo) y el interés del CNET y el de personas con gran convocatoria en el sector privado ya involucradas en el rescate de Acapulco y Guerrero, como Carlos Slim y Miguel Alemán. Aprovechemos este consenso y no perdamos más tiempo o perderemos Acapulco, sin haberle pagado la deuda por habernos puesto en la mente del turismo mundial.

Contraste, foto de Eric Miralrio

Acerca @

La Síntesis es proyecto de información ciudadana que fomenta la participación en una comunidad abierta y libre que pueda construir ciudadania informando.
«
Next
NIÑO DE 8 AÑOS JUNTA 15 MIL USD PARA ERRADICAR EL HAMBRE EN SU ESCUELA
»
Previous
Retirar propaganda de 4 aspirantes a la gubernatura, ordena el IEEG