Trending

Guerrero

Guerrero

México

México

Mundo

Mundo

Dolores de espalda, principal causa de incapacidad en el mundo

Compartir:



Los dolores lumbares son la principal causa de incapacidad en todo el mundo y el origen de un tercio de lo casos de invalidez  provocados por el trabajo, según dos estudios publicados este martes. 

Utilizando estadísticas provenientes de 187 países, investigadores  estadounidenses y australianos determinaron que casi una décima parte de la  población (9,4%) mundial -niños incluidos- sufre de lumbalgias (dolores en la  parte baja de la espalda).

Estos resultados ubica a la lumbalgia o lumbago en el primer rango de las patologías en cuanto a años de vida sufriendo una incapacidad, precisan los  autores de estos dos estudios.

Los países más afectados son los de Europa occidental, norte de África y  Oriente Medio, mientras que la incidencia menor fue constatada en América  Latina y la región del Caribe.

Sin grandes sorpresas, ambos trabajos determinaron que estos problemas  aumentan con la edad, un fenómeno que seguramente provocará un fuerte  incremento de personas con problemas de dolores lumbares en los países de bajos  y medianos recursos en las próximas décadas, afirman los investigadores en uno  de los estudios publicado en los Anales de enfermedades, una revista que  depende del grupo British Medical Journal (BMJ).

En el otro estudio realizado a partir de las mismas estadísticas, los  especialistas concluyeron en que las lumbalgias también están en el origen de  un tercio de los casos de invalidez provocadas por el trabajo.

Los agricultores y las personas entre 35 y 65 años de edad integran el  mayor grupo de riesgo, en la medida en que transportan cargas más pesadas,  trabajan en posiciones "delicadas" o están expuestas a vibraciones.

Precisamente, los agricultores tienen cuatro veces mayor riesgo de sufrir enfermedades lumbares que las personas vinculadas a otros sectores  ocupacionales.

Las estadísticas utilizadas en ambos informes fueron divulgadas en la  edición 2010 de "La carga mundial de la morbilidad" (the Global Burden of  Disease), un estudio apoyado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para  evaluar la mortalidad y la degradación de la salud como consecuencia de  diversas enfermedades.

En 2010, este estudio comparaba los déficits sanitarios vinculados a 291  patologías en un total de 187 países. (El Informador)

Acerca @

La Síntesis es proyecto de información ciudadana que fomenta la participación en una comunidad abierta y libre que pueda construir ciudadania informando.
«
Next
Policías claman venganza en redes sociales
»
Previous
Los británicos que resolvieron el enigma del vuelo de Malaysia Airlines