Trending

Guerrero

Guerrero

México

México

Mundo

Mundo

Obesidad, reto para gobiernos y familias

Compartir:



La Sintesis Informativa -Noticias Acapulco
En el Estado de México cada año el número de niños obesos aumenta 10 por ciento y de seguir esta tendencia dentro de 10 años se registraría un incremento de hasta de 100 por ciento.
México ocupa el primer lugar en obesidad y sobrepeso infantil a nivel mundial, en tanto que el número de niños diabéticos registra un incremento.
En los últimos siete años el sobrepeso en la entidad mexiquense se elevó 77 por ciento en menores de cinco a 11 años, por lo que autoridades de la Secretaría de Salud, especialistas y diputados coincidieron en que disminuir los índices de esta enfermedad representan el principal reto de las autoridades y las familias.
Víctor Duran Mendieta, jefe del departamento de Salud de la Infancia y la Adolescencia de la Secretaría mexiquense en la materia, aseguró que cada vez es mayor el número de infantes con diabetes, ello sin olvidar que nuestro país ocupa el primer lugar en el mundo por el número de obesos.
“Hace tan sólo unos años ocupábamos el segundo lugar en obesidad infantil, después de Estados Unidos y ahora el primero, lo que demuestra que éste no es sólo un esfuerzo de las autoridades, sino también de las familias”.
Informó que hasta el último corte de la vigilancia nutricional en el Estado de México, en los niños menores de seis meses la obesidad representa 6.6 por ciento, en tanto que de esa edad a los dos años disminuye a cuatro por ciento; de dos a cuatro años el porcentaje es de 2.9 por ciento y arriba de los cuatro años aumenta a cuatro por ciento.
Dijo que en los últimos años se ha ampliado la vigilancia a los menores de 10 años registrando en el subgrupo de cinco años a nueve un 5.9 por ciento de problemas con sobrepeso.
Aclaró que si bien estas cifras sólo corresponden a la atención que brinda el sector salud del estado o bien a las personas que no son derechohabientes significan un incremento de hasta 15 por ciento.
“Cada año el número de niños obesos aumenta 10 por ciento y si seguimos esta tendencia dentro de 10 años podríamos hablar de un incremento del 100 por ciento”.
Duran Mendieta consideró que en la entidad cuatro de cada 10 personas tienen ingresos que les permiten tener una alimentación medianamente buena, no obstante principal problema es que la mayoría de los niños con sobrepeso tienen obesidad de primer grado.
Afirmó que el problema de la obesidad en la entidad mexiquense está focalizado, pues de manera sorpresiva se detectó que Ecatepec, Nezahualcóyotl, Valle de Chalco y Tlalnepantla son los municipios donde se registran más obesos; en el Valle de Toluca, destacan las demarcaciones de Atlacomulco y Jilotepec, principalmente.
El especialista del sector salud mencionó que a partir de este ciclo escolar se reforzará, en conjunto con la Secretaría de Educación, la vigilancia en las escuelas públicas a fin de evitar que permanezcan las “tienditas escolares” que en ocasiones ofertan productos “chatarra”, aunque la alimentación de los menores también es responsabilidad de las familias.
50 por ciento de niños mexiquenses son obesos
El presidente de la Comisión de Salud en la Legislatura mexiquense, Juan Hugo de la Rosa dijo que según datos que le fueron proporcionados por la Secretaría de Salud lo más preocupante es el ritmo acelerado en el que ha crecido el número de obesos pues en siete años ha incrementado 77 por ciento, lo que ha ocasionado que 50 por ciento de los menores tengan sobrepeso.
Lamentó que a nivel federal el total de las escuelas no ha cumplido con la prohibición en la venta de “comida chatarra” y muestra de ello es que sólo se registra un avance de 70 por ciento, lo que significa que 30 por ciento no acatan las listas de alimentos permisibles.
Dijo que los altos índices de la enfermedad obligan a la creación de un Consejo Estatal al igual que un Instituto, por medio del cual se tendrán que coordinar las dependencias de los tres niveles.

Presupuesto que no alcanzará

De acuerdo a datos de la Secretaría de Salud en la actualidad 40 por ciento del presupuesto se destina a enfermedades crónico degenerativas, es así que de los 13 mil millones de pesos que recibe el sector cerca de 5 mil se van a estos padecimientos.
La dependencia dio a conocer que aunque hace 40 años los mexicanos se morían a los 40 años, actualmente el promedio es de 75 años, lo que significa que el paciente ya no se muere de diarrea, neumonía y bronquitis, sino de enfermedades de primer mundo, aunque para la dependencia implica un mayor gasto.

Acerca Informe Privado

La Síntesis es proyecto de información ciudadana que fomenta la participación en una comunidad abierta y libre que pueda construir ciudadania informando.
«
Next
Ciberataque a Epson Corea afecta a 350 mil de sus clientes
»
Previous
Movimiento Ciudadano va en Alianza con el PT en Acapulco